
Cardiopatía no cianótica
El término médico “cardiopatía no cianótica” engloba a varios tipos de cardiopatías congénitas. Es decir, hablamos de un conjunto de trastornos o malformaciones cardíacas que
Nuestro blog
Espacio de opinar, innovar, comentar, pensar, conocer y sobre todo vaciarse, desde uno de los Hospitales con más intensidad de España en el ámbito de las Cardiopatías Congénitas y la Cardiología Pediátrica.
El término médico “cardiopatía no cianótica” engloba a varios tipos de cardiopatías congénitas. Es decir, hablamos de un conjunto de trastornos o malformaciones cardíacas que
Desde el año 1999, el 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. A nivel mundial, afectan a un rango de
El truncus arterioso es una de las patologías que causan el síndrome del niño azul, en referencia al tono cianótico (azulado) que suelen presentar los
La valvulotomía o valvuloplastia es un procedimiento quirúrgico que está a la orden del día en los quirófanos de los servicios de cardiología. A pesar de
La cirugía de Fontan es una intervención cardíaca que, aunque excepcionalmente puede practicarse en personas adultas, es más habitual en niños de muy corta edad.
La cardiopatía coronaria es, dentro del conjunto de enfermedades que afectan al corazón, uno de los trastornos de mayor prevalencia en España y en todo
El día 14 de febrero solemos ver muchos corazones dibujados porque se celebra San Valentín, pero también es el Día de las cardiopatías congénitas. Se
La hipoplasia del corazón izquierdo o síndrome del corazón izquierdo hipoplásico es uno de los tipos de miocardiopatía congénita que se presentan con menos frecuencia.
La comunicación interauricular CIA es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Cerca de un 40 % de los nacidos con esta malformación experimentan una
El cor pulmonale es, junto con la cardiopatía hipertensiva y la enfermedad coronaria, uno de los tipos de miocardiopatía más frecuentes en los pacientes de