
¿Cómo mejorar la salud del corazón, si tienes una cardiopatía congénita?
Vivir con una cardiopatía congénita no significa renunciar a una vida plena y saludable. ¿Cómo mejorar la salud del corazón, si tienes una cardiopatía congénita?
Nuestro blog
Espacio de opinar, innovar, comentar, pensar, conocer y sobre todo vaciarse, desde uno de los Hospitales con más intensidad de España en el ámbito de las Cardiopatías Congénitas y la Cardiología Pediátrica.
Vivir con una cardiopatía congénita no significa renunciar a una vida plena y saludable. ¿Cómo mejorar la salud del corazón, si tienes una cardiopatía congénita?
Las cardiopatías en síndrome de Down representan una de las complicaciones médicas más frecuentes y significativas en esta población, afectando aproximadamente al 45% de los
La cardiopatía familiar engloba un grupo de enfermedades cardiovasculares hereditarias que afectan aproximadamente a 1 de cada 500 personas, constituyendo una causa importante de muerte
La reparación de la válvula mitral es una intervención quirúrgica especializada que permite preservar la válvula natural del paciente, evitando así las complicaciones asociadas al
Si estás buscando información sobre las causas de las cardiopatías congénitas, has llegado al lugar adecuado. Estas malformaciones del corazón afectan a aproximadamente 1 de
La cardiopatía congénita en bebés afecta a uno de cada 100 recién nacidos. El primer paso para afrontarla correctamente es informarte acerca de ella. Por
La salud cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del bienestar general, porque si el corazón no funciona bien, el resto del cuerpo lo va
Las autoridades sanitarias calculan que, en España, hay más de 120 000 adultos diagnosticados con una cardiopatía congénita. En esta cifra se cuentan tanto el
La transposición de grandes vasos es una de las cardiopatías congénitas más graves que pueden afectar a un recién nacido. Sin embargo, en las últimas
Las malformaciones congénitas cardiacas son defectos del corazón presentes desde el nacimiento que pueden variar en gravedad. Gracias a los constantes avances en diagnóstico y